La epidermis es monoestratificada, está formada por una capa de células epiteliales y mucosas. El mucus favorece el desplazamiento en el agua.
Debajo hay un tejido conjuntivo formado por fibras musculares y 3 tipos de estructuras con pigmentos:
* Iridióforos
* Leucóforos
La superficie de la piel puede ser lisa o rugosa, tuberculada o verrugosa.
Existe gran variedad en la disposición de los elementos que constituyen la piel en cefalópodos.
Las modificaciones de la textura de la piel, junto con la adopción de determinadas y cambios de color les confiere la capacidad de mimetismo.
Células pigmentarias
Los cromatóforos tienen pigmentos tipo melaninas y ommocromos, que se disponen en varias capas.
Cada cromatóforo contiene un sólo tipo de pigmento :
- cromatóforos propiamente dichos (amarillo, rojo o naranja): en capa inferior
- melanóforos (pardo o negro): en capa superior
Un cromatóforo tiene una estructura en forma de estrella con un sáculo central que contiene el pigmento, cuya membrana está rodeada de fibras musculares y una red de células nerviosas.
2. Una excitación produce la dilatación del pigmento; aparece la coloración de dicho pigmento.
Las unidades morfológicas de coloración constan de una zona central oscura (cromatóforo grande), rodeada de una clara, y un anillo de cromatóforos diminutos.
Cada unidad está controlada por una neurona diferente. Cuando son excitadas se produce una respuesta en forma de oleadas:
Fuente: youtube.com